Sociedad

#Baja California

Cervecería Kaminari, fue reconocida como la mejor cervecería mediana del país

Destacan a Tijuana en premios Copa Cerveza MX 2024

Los entusiastas cerveceros amateurs de Tijuana obtuvieron diversas medallas en la Copa Cerveza Mx 2024.

Copa Cerveza MX 2024
Copa Cerveza MX 2024 Archivo

20/06/2024 15:05 / Uniradio Informa / Sociedad / Actualizado al 20/06/2024

TIJUANA.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer los logros que han obtenido en los premios Copa Cerveza Mx 2024, posicionando a Tijuana como el epicentro cervecero en México.

En conferencia de prensa, el Lic. Salvador Castellanos Sánchez, vocal del Cotuco, reconoció el trabajo que han hecho ameteurs y empresarios de cerveza artesanal, ya que además de contribuir a la economía de la región, generan la llegada de visitantes.

"Nos da gusto el anunciar buenas noticias, como el hecho de que tijuanenses sean ganadores de Premios Club Homebrewer Copa Cerveza Mx 2024, lo cual refuerza el liderazgo que tenemos en lo que respecta en el tema de la Cerveza Artesanal, un producto turístico muy importante", expresó.

Por su parte, la Lic. Ximena López Herrera, presidenta de la Asociación de la Industria Cervecera de Tijuana, indicó que cerveceros amateurs de Tijuana Homebrew Club (THC) ganaron 15 medallas, y el título de mejor club Homebrewer del país en la competencia amateur de Copa Cerveza Mx 2024.

"De las 30 medallas otorgadas en la competencia, el THC obtuvo la mitad: 6 oros, 3 platas y 6 bronces, el pasado pasado 24 de mayo en Guadalajara, Jalisco, siendo la Copa Cerveza Mx 2024 un concurso especial para clubes cerveceros del país, donde cada uno propone su etiqueta", explicó.

La dirigente mencionó que la Cervecería Kaminari de Tijuana fue reconocida el pasado 23 de octubre en CDMX, como la mejor cervecería mediana del país en la Copa Cerveza Mx, la competencia más prestigiosa de la industria, donde obtuvo 2 oros, 1 plata y 2 bronces.

"En Tijuana se desarrollan movimientos más incluyentes alrededor de la cerveza artesanal, pues hay movimientos cerveceros que impulsan la participación femenina en la industria, como las Mujeres Catadoras de Cerveza, coordinado por América Elegante, y es un club que busca educar al público sobre el mundo de la cerveza artesanal", anotó.

López Herrera agregó que otro destacado grupo es Dos Californias Brewsters, liderado por Paulina Perea, fundado en 2017, el cual es un grupo binacional que reúne a mujeres de ambos lados de la frontera para elaborar cerveza en colaboración, con fondos subsidiados por el Consulado de Estados Unidos en Tijuana.

"De esta forma, los fondos recaudados se destinan a becas para mujeres universitarias estudiantes de Ingeniera Bioquímica, del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), por lo que, sin duda, es un sector que genera un movimiento trascendental en la región", planteó.

Por su parte Araceli Almaraz, investigadora de El Colef y presidenta de la Asociación Mexicana de Historia Económica; destacó que la  industria  de la Cerveza Artesanal es la única que impulsa colaboraciones entre los diferentes productores, lo cual es algo particular.

Dio a conocer que en Tijuana, hay alrededor de 40 empresas de cerveza artesanal que brindan alrededor de 400 empleos directos; hay 8 proveedores por cada establecimiento que suma serían 320 proveedores, con una producción de entre 3 mil y 45 litros al mes.

En la conferencia también estuvieron Kevin Estrada, presidente de Tijuana Homebrew Club; Carlos Navarro Vázquez, fundador de Cervecería Kaminari; Sergio Michelle, fundador de Cervecería Ramuri; y Bruno Arena, cofundador de Border Psycho Brewery.