Salud

#Tijuana

Capacitan a personal de centros de salud en el programa de Sensibilización para el mejoramiento del entorno laboral y trato digno

Se trata de actividades durante dos días dirigidas a director de centros de salud en la Zona Costa de Baja California

Programa de Sensibilización para el mejoramiento del entorno laboral y trato dig
Programa de Sensibilización para el mejoramiento del entorno laboral y trato dig Archivo

23/06/2024 10:53 / Uniradio Informa / Salud / Actualizado al 23/06/2024

TIJUANA.- Directores de centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana reciben capacitación durante dos días en torno al programa de Sensibilización para el mejoramiento del entorno laboral y trato digno, a cargo de Iraís Leticia Galván Sánchez, coordinadora estatal de Capacitación y Desarrollo de Personal.

Al inaugurar los trabajos, el doctor José Abel Delgado Peraza, jefe de la JSST, expresó que uno de los objetivos principales es explorar las fortalezas que tenemos en los centros de salud como equipos de trabajo, para crear un mejor ambiente laboral y que este se refleje en un mejor servicio a nuestros pacientes.

Se refirió a la importancia de mantener una buena comunicación con quienes nos rodean, en el sentido de escuchar las necesidades de los demás y dar una respuesta adecuada y amable, apegada a nuestras obligaciones.

Ponderó la utilidad de este tipo de capacitaciones, ya que permiten analizar nuestro desempeño en el día a día, invitando a los asistentes a dar lo mejor de sí, para prestar un mejor servicio.

Dijo que es necesario entender que quienes acuden por un servicio suelen atravesar por situaciones difíciles de salud, por lo que debemos esforzarnos por atenderlos, con el mejor aprovechamiento de los recursos que tengamos a la mano.

Durante el evento se difundió el Código de Conducta de la Secretaría de Salud de Baja California.

Por su parte, Iraís Leticia Galván Sánchez, coordinadora estatal de Capacitación y Desarrollo de Personal puso énfasis en la prestación de los servicios de salud con cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual.

Se trata de un pronunciamiento basado en el Convenio 190 de la Organización Internacional de Trabajo, con un enfoquen integral y con perspectiva de género para atender la violencia y el acoso sexual en el lugar de trabajo, así como las bases jurídicas de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.