Reportajes Especiales

#Tijuana

Cuesta tres mil dólares diarios operar el Desayunador del Padre Chava

Refirió que el Desayunador del Padre Chava tiene una deuda de 100 mil pesos por consumo de agua potable

Desayunador Salesiano
Desayunador Salesiano Octavio Fabela

por Octavio Fabela

27/07/2023 16:33 / Uniradio Informa / Reportajes especiales / Actualizado al 27/07/2023

TIJUANA.- Operar el Desayunador del Padre Chava cuesta en promedio tres mil dólares diarios aseguró la administradora Claudia Portela quien refirió que la única ayuda oficial que ha recibido fueron 50 despensas que le entregó el gobierno.

"Son las que les entregan a las familias con su avena con sus frijoles, arroz, su latita de de atún, aceite, entre otras cosas", detalló Claudia Portela.

En entrevista, la administradora del Proyecto Salesiano Tijuana agradeció las muestras de solidaridad que han mostrado ciudadanos que han hecho donativos desde que se hizo público el problema financiero que enfrentan.

Detalló que además de la atención que brindan a personas migrantes en los dos refugios que tiene, uno para hombres y otro para mujeres y niños, diariamente se sirven 2 mil raciones de comida para personas y familias que acuden al Desayunador Padre Chava.

Aclaró que, por lo pronto, la Secretaría del Bienestar del gobierno del estado no les ha entregado la carta que necesitan para tramitar ante la Comisión Estatal de Servicios Públicos la condonación del recibo del agua y temen que les puedan aplicar corte.

Refirió que el Desayunador del Padre Chava tiene una deuda de 100 mil pesos por consumo de agua potable y que continuamente recibe mensajes de la dependencia de que serán embargados o sufrirán el corte del servicio.

"Esperemos que no nos afecte, porque obviamente al no estar pagando el agua desde el decreto que lo dio la gobernadora, no están las cartas, ni las constancias para podernos presentar, obviamente la CESPT comienza a ejercer o mandar que nos van a embargar, por lo que estamos esperando las cartas para hacer el trámite correspondiente", comentó la administradora

Adriana Minerva Espinoza Nolasco, subsecretaria de Asuntos Migratorios del Gobierno dijo que durante el 2022 los albergues recibieron 70 toneladas de ayuda y que continúan gestionando para que puedan continuar con ese apoyo de forma permanente.

Reconoció que todavía hay albergues que no reciben la constancia necesaria para ser beneficiarios de la condonación del servicio de agua y que continúan negociando algún apoyo para que el Proyecto Salesiano siga operando.

Calculó que actualmente en albergues de la ciudad hay tres mil 500 personas asiladas.

Temas relacionados Desayunador Padre Chava