Fama

#CDMX

Llega a los cines de México "Intensamente 2"

Según el director Kelsey Mann, traer nuevas emociones a la mente de Riley no fue  conflictivo

Intensamente 2
Intensamente 2 .

10/06/2024 07:09 / Uniradio Informa / Fama / Actualizado al 10/06/2024

INTENSA-MENTE 2, de Disney y Pixar, vuelve a sumergirse en la mente de la flamante  adolescente Riley justo cuando el cuartel general está sufriendo una repentina  demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría,  Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, que llevan mucho tiempo realizando una operación  exitosa, no están seguros de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad. Y parece que no  está sola. 

Según el director Kelsey Mann, traer nuevas emociones a la mente de Riley no fue  conflictivo, por así decir. "Me centré en la idea de que Ansiedad sería un personaje muy  importante -dice el director-. La ansiedad es algo que empieza a aparecer cuando  entramos en la adolescencia, todos podemos sentirnos identificados. Recuerdo que  investigué mucho al principio sobre qué es lo que pasa en nuestro cerebro a esa edad y  eso me dio la idea de la bola de demolición cayendo sobre el cuartel general, un montón de obreros trabajando y tirando todo abajo. Es una renovación. Eso es un poco lo que  se siente en la adolescencia. Es caótico".  

Contribuyendo al caos y acompañando a Ansiedad, en el cuartel general hay nuevas  emociones, entre ellas Envidia, siempre admirando a los demás; Vergüenza,  generalmente abochornado; y Ennui, que es un sentimiento muy parecido al  "aburrimiento, al desdén, esa sensación de hastío -dice Mann-. Si alguna vez le  preguntaste a un adolescente cómo le fue en el día y te dijo «bien», eso es Ennui".  

El productor Mark Nielsen, que fue productor asociado de la película ganadora del  Oscar® de 2015 INTENSA-MENTE, dice que el film tocó profundamente a las audencias porque podemos sentirnos identificados. "La personificación de los sentimientos fue algo muy rico de explorar, no solo por su potencial de entretenimiento, sino también porque  es algo con lo que todo ser humano se puede conectar -dice-. Nos dimos cuenta de que  la primera película realmente prepara el terreno para la etapa siguiente de la vida de  Riley".  

La idea de Riley entrando en la adolescencia les brindó a los realizadores un lienzo ideal.  "Nos pusimos en contacto con especialistas -dice Nielsen-. Leímos muchos libros y  hablamos con psicólogos sobre qué es lo que pasa en el cerebro de un adolescente, la  expansión de la mente en esa etapa. Nos dimos cuenta bastante rápido de que había  mucho potencial para el entretenimiento con un nuevo grupo de emociones que entrarían  a perturbar a las cinco principales que acababan de encontrar la forma de trabajar en 

conjunto".  

"Decididamente, las emociones que se agregan al entrar a la adolescencia son más  complejas -continúa diciendo Nielsen-. La ansiedad formó parte de nuestra historia  desde el comienzo, pero el impacto que tuvieron estos últimos años en todos nosotros,  especialmente en los adolescentes, nos hace pensar que es el momento apropiado de  la historia para hablar de ella".  

Regresan las emociones básicas de Riley: Amy Poehler, Phyllis Smith, Lewis Black, Tony  Hale y Liza Lapira prestan su voz en inglés a los personajes de Alegría, Tristeza, Furia,  Temor y Desagrado, respectivamente. Y ahora que Riley es adolescente, hay nuevas  emociones y un elenco de actores de voz en inglés que les da vida, entre ellos Maya  Hawke como Ansiedad, Ayo Edebiri como Envidia, Adèle Exarchopoulos como Ennui y 

Paul Walter Hauser como Vergüenza.  

Además, Kensington Tallman hace la voz en inglés de Riley Andersen, que está a punto  de empezar la escuela secundaria. Lillmar hace la voz de Valentina "Val" Ortiz, una  jugadora de hockey de la escuela admirada por todos, incluidos Riley y sus amigos.  Diane Lane y Kyle MacLachlan retoman los personajes de la mamá y el papá de Riley;  Sumayyah Nuriddin-Green y Grace Lu hacen las voces en inglés de las mejores amigas  de Riley; e Yvette Nicole Brown la de la entrenadora Roberts, que dirige un campamento  de hockey de verano. El elenco de voces en inglés incluye también a Sarayu Blue, Flea,  Ron Funches, Dave Goelz, James Austin Johnson, Bobby Moynihan, Frank Oz, Paula  Pell, Paula Poundstone, John Ratzenberger, Kendall Coyne Schofield, June Squibb, Kirk  Thatcher y Yong Yea.

INTENSA-MENTE 2 está dirigida por Kelsey Mann y producida por Mark Nielsen sobre  un guion de Meg LeFauve y Dave Holstein. La banda sonora es de Andrea Datzman. El  nuevo largometraje estrena solo en cines el 13 de junio de 2024. 

EMOCIONES ENCONTRADAS 

INTENSA-MENTE 2 presenta nuevas emociones dentro de la mente de Riley 

INTENSA-MENTE 2, de Disney y Pixar, vuelve a presentar los personajes que hicieron  famosos a los sentimientos en la película de 2015 INTENSA-MENTE. Según el productor  ejecutivo Jonas Rivera, que produjo la primera película, crear cualquier secuela evoca  una vasta gama de emociones en los realizadores. "Recuerdo una vez que entré a una  sala de proyección de TOY STORY 4 -dice-. Ver a Woody en una prueba de animación  me dio la sensación de volver a conectarme con la familia, es como un viejo amigo. La  idea de volver a ver a Riley y de volver al cuartel general con Alegría, Tristeza, Furia y  todos los demás fue como una divertida reunión familiar". 

"Al mismo tiempo -continúa diciendo Rivera- cuando haces una secuela, sabes que las  audencias van a ir al cine con sus propias expectativas porque ya conocen a los  personajes. Eso fue como una oportunidad enorme para nosotros, de hacer algo que  sorprendiera a la gente". 

El director Kelsey Mann supo encarar el desafío desde dos puntos de vista. "Tengo dos  hijos, de 16 y de 15, así que estoy absolutamente en tema -dice-. Pero realmente me  centré en la idea de que Riley fuera adolescente porque esa fue una época difícil de mi  propia vida. La primera película hizo mucho bien al mundo, dándole a la gente una nueva  manera de hablar sobre sus sentimientos. Y si podemos hacer algo como eso para los  adolescentes del mundo, yo me anoto, quiero ser parte de eso".  

Las audiencias se enterarán de que hay una especie de renovación en la mente de Riley  cuando aparece una cuadrilla de obreros para hacer lugar para las nuevas emociones. 

Tomados por sorpresa, por decirlo suavemente, Alegría y las otra cuatro emociones  originales no saben qué pensar de los recién llegados.  

A continuación, se describen las emociones -las de antes y las nuevas- y los demás  personajes del mundo real.  

ALEGRÍA está de vuelta para afrontar la adolescencia. Los momentos de gran  entusiasmo, los bajones, las amargas frustraciones, los cambios desagradables y los  momentos incómodos que el nuevo mundo adolescente de Riley tiene para ofrecer. Con  la felicidad de Riley como prioridad, Alegría está decidida a proteger el Sentido de  Identidad de Riley y ayudarla a que siga siendo la niña feliz que ella conoce y quiere  tanto. Optimista, animada y llena de ideas para el futuro de Riley, nada hará que se  descarrile el plan que tiene Alegría para el cuartel general... hasta que aparecen las  nuevas emociones. 

Dice Rivera: "A Alegría le gusta que las cosas sigan siendo como fueron siempre. Es la  que diría «el verano pasado fue el mejor, ¿verdad?». Siempre nos reímos de que  terminamos la primera película con Alegría olvidándose de las lecciones que acababa de  aprender. Esta segunda película nos da la oportunidad de mostrar a Alegría aprendiendo  una nueva lección en una etapa muy diferente de la vida de Riley".  

Según Mann, el propio Sentido de Identidad de Riley se encuentra amenazado. "Eso es  lo que Alegría quiere proteger, más que nada -dice-. Durante mucho tiempo, estuvo  trabajando arduamente para asegurarse de que Riley se concentrara en lo positivo.  Alegría toma literalmente esos pensamientos negativos que tenemos todos, cuando nos  criticamos a nosotros mismos, y los lleva a lo más hondo de la mente de Riley".  

Amy Poehler regresa al cuartel general en la voz en inglés de Alegría.  

ANSIEDAD, un manojo de energía agotadora, se asegura con entusiasmo de que Riley  esté preparada para cualquier posible resultado negativo. Protegiendo a la nueva  adolescente de los peligros que no es capaz de ver, Ansiedad está decidida a que Riley  encaje en el grupo de pares de la escuela secundaria a toda costa. Armada de listas y  planes meticulosamente organizados para asegurarse de que Riley nunca cometa un  error, Ansiedad está siempre diez pasos adelantada, pensando constantemente en lo  que podría suceder en el peor de los casos. Ansiedad sabe que es mucho para la niña,  pero siente que impulsar a Riley hacia la perfección la acerca a lograr sus objetivos.  

Ansiedad tiene un papel muy importante en la vida social de Riley. Dice Mann:  "Intentando que Riley esté a salvo, protegida y aceptada por los demás, Ansiedad  impulsa a Riley a cambiar. Creo que muchos adolescentes hacen eso, yo lo hice.  

Cambiamos nuestra forma de ser, nos modificamos un poco para lograr la aceptación de  los demás. Pero ¿deberíamos cambiar nuestra forma de ser para agradar a los demás?". 

Pero la supervisora de historia McKenna Harris insiste en que aunque Ansiedad es la  antagonista, no es el enemigo. "Desde el comienzo quisimos abordar esa batalla contra  el perfeccionismo a la que se enfrentan muchas jóvenes, a la que nos enfrentamos todos  -dice Harris-. Nos pareció que Ansiedad no puede ser solamente algo negativo, que tiene un sentido en nuestra vida, de modo que tratamos a Ansiedad con compasión y  empatía para asegurarnos de que el personaje no fuera un clásico villano del cine. Ella  es alguien que quiere lo mejor para Riley". 

Maya Hawke hace la voz en inglés de Ansiedad. 

FORMAS Y COLORES 

Según el diseñador de producción Jason  Deamer, las emociones fueron diseñadas  originalmente obedeciendo un lenguaje  específico de formas y colores. 

ALEGRÍA es amarilla y tiene forma de  estrella. 

FURIA es rojo y tiene una forma sólida  rectangular y rígidos bordes afilados. TRISTEZA es azul y tiene forma de lágrima.  TEMOR es lila y tiene la forma de un nervio  encogido de miedo.  

DESAGRADO es verde, afilada, aguda y angular.  

"Quería asegurarme de que siguiéramos el  canon visual de la primera película cuando  volviéramos al mundo de INTENSA-MENTE",  dice Deamer, que describe así las nuevas  emociones:  

"ANSIEDAD es color naranja y su forma es  eléctrica, tensa y temblorosa. Siempre se le  ve el blanco del ojo y su cabellera plumosa delata sus movimientos constantes. VERGÜENZA es rosado como el rubor y  tiene una forma redondeada que evoca su  reticencia y timidez. Es un gigante amable  que quiere pasar desapercibido pero, para su  desgracia, es difícil no verlo. 

ENNUI tiene una postura decaída, como de  un fideo blando. Casi nunca se interesa lo  suficiente como para siquiera levantar la  cabeza. 

ENVIDIA es color verde azulado y tiene forma como de hongo pequeño para que se  contraponga con el resto del elenco. Por  supuesto, ella quisiera ser más alta y menos  aniñada".

Exaltado y terco, FURIA está siempre  listo para pelear por lo que es justo en  relación con Riley. Es muy  apasionado, pero a veces puede  reaccionar exageradamente, llegando  incluso a ser explosivo. Furia está  convencido de que hay que establecer  límites, pero no teme arrollar  obstáculos si cree que es lo mejor para  Riley. "Lo divertido de Furia en esta  película es que ha salido al mundo - dice el productor Mark Nielsen-. Lo  han sacado de su zona de confort en  el cuartel general y se enfrenta a  circunstancias frustrantes. Su primera  reacción es darle una trompada en la  cara a alguien, pero él es más que eso,  él y todas las emociones son más que  lo evidente. Alegría puede  entristecerse y Furia puede estar feliz".  

El inimitable Lewis Black presta  nuevamente su voz en inglés a Furia

TEMOR protege a Riley y la mantiene  a salvo de los peligros visibles,  grandes y pequeños, desde un golpe  de disco de hockey hasta de cortarse  con el filo de un papel. Como una  señal de advertencia que camina,  Temor la aleja diligentemente de  situaciones de riesgo, amenazas  inminentes y serios peligros. Tal vez  sea un poco sobreprotector, pero  alguien tiene que cumplir con los  protocolos de seguridad. 

"Temor es ese sentimiento que uno  tiene frente a un peligro conocido - dice Mann- mientras que Ansiedad  está más relacionada con la  percepción de lo que podría ser un  peligro".

La guionista Meg LeFauve añade: "Temor admira un poco a Ansiedad, le impresiona los  avances que puede aportar al sistema de alarma". 

Tony Hale es la voz en inglés de Temor. 

TRISTEZA estaba entendiendo cómo son las cosas cuando aparece el grupo de  emociones nuevas. Todos entienden lo importante que es su papel en la vida de Riley,  de modo que Tristeza ahora se siente más cómoda en su melancolía. Si bien no es muy  entusiasta, se compromete a fondo cuando se trata de ayudar a Riley a enfrentar los  cambios que se vienen, incluso si eso significa hacerse cargo de una misión de  importancia crucial. "Alegría entiende el valor de Tristeza, tanto que es idea de ella  encargarle a Tristeza una tarea muy importante -dice Nielsen-. Es la versión de Tristeza  de convertirse en heroína".  

Phyllis Smith regresa en la voz en inglés de Tristeza. 

Ahora que Riley es adolescente, el radar de DESAGRADO para captar lo que no está  socialmente aceptado está más afilado que nunca. Obstinada, brutalmente honesta y  decidida a mantener a Riley alejada de todo lo repulsivo, Desagrado está pronta a arrugar  la nariz al primer olorcillo a comida sospechosa o comentario fuera de lugar, y se rehúsa  a participar de cualquier actividad que la pudiese conducir al suicidio social. Según el  guionista Dave Holstein, Riley no es la única que está cambiando. "Desagrado descubre  que es extremadamente perceptiva", dice. 

Liza Lapra hace la voz en inglés de Desagrado. 

Intensamente 2
Intensamente 2

ENNUI es una de las nuevas emociones de Riley, y no podría importarle menos. Aburrida  y somnolienta, tiene bien practicado el volteado de ojos, Ennui añade la cantidad perfecta  de apatía adolescente a la personalidad de Riley, cuando le da la gana. ¿Lo mejor? Ni  siquiera tiene que levantarse del sofá, Ennui puede usar la consola remotamente con  una aplicación desde su celular.  

Según el supervisor de historia John Hoffman, Ennui va a resultar muy familiar a las  audiencias. "Es ese sentimiento que tienen todos los adolescentes cuando no les importa  nada o no quieren hacerse cargo de algo -dice-. Yo lo recuerdo bien de mi adolescencia.  Ennui tiene esa postura caída de desgano y está muy metida en tecnología". 

LaFauve señala que aunque Ennui parece estar como en otro lado, está siempre  presente para ayudar a Riley aportando un mecanismo de protección que le permite bajar  de una situación de alto drama a la indiferencia total. "Ennui tiene también la importante  función de poner un poco de distancia entre Riley y sus padres -dice LeFauve-. Algo  que no es agradable si uno es el padre o la madre".  

Adèle Exarchopoulos hace la voz en inglés de Ennui. 

ENVIDIA puede que sea pequeña, pero sabe muy bien lo que quiere. Siempre está  celosa de todo lo que tienen los demás, y no tiene miedo de suspirar por ello. La  fascinación de Envidia con las cosas más nuevas y de moda, y las ilusiones que se hace  con ellas hacen que desvíe su atención para todos lados y que añore lo que Riley no  tiene. Mann dice que Envidia representa esa sensación de "desearía que" que los  adolescentes conocen perfectamente bien. "A esa edad somos muy propensos a  compararnos socialmente -dice el director-. Envidia es pequeñita porque siempre está  deseando ser alta como los demás".  

Nielsen añade: "El Dr. Dacher Keltner, que es profesor en Berkeley, psicólogo y escritor,  fue de gran ayuda para nosotros en la primera película y trabajamos mucho con él. El  tema de la envidia se trató muchas veces porque nadie quería realmente ocuparse de la  envidia como personaje".  

Ayo Edebiri hace la voz en inglés de esa pequeña emoción. 

VERGÜENZA le gusta pasar desapercibido, lo que no es fácil para este tipo corpulento  de tez sonrosada. Tímido y callado, Vergüenza está siempre listo para desplomarse  sobre la consola del cuartel general a la primera señal de incomodidad social. 

Vergüenza es callado, sin duda alguna, y usa su capucha como escondite. Según  Hoffman, la Emoción de mayor tamaño es tímida, pero pega fuerte. "Vergüenza actúa  muchas veces como un signo de exclamación en las interacciones que tiene Riley con  los demás personajes -dice Hoffman-. Pero cobra vida cuando se desarrolla su relación  con Tristeza. Tristeza entiende a Vergüenza. Hay entre ellos una afinidad. Vergüenza es  un personaje muy sensible y se siente excluido, como se sentía Tristeza en la primera  película". 

Los realizadores eligieron a Paul Walter Hauser para hacer la voz en inglés de  Vergüenza. 

RILEY ANDERSEN es oficialmente una adolescente. A punto de ingresar a la escuela  secundaria, el mundo de Riley está por cambiar de adentro hacia afuera. Si Alegría y el  resto de sus emociones pensaron que los años de niña pequeña fueron difíciles, se van  a sorprender. Nuevos amigos, pruebas y grandes cambios, todo al mismo tiempo que se  agrega un complejo conjunto de emociones nuevas. ¿Qué podría salir mal? En su  interior, Riley sigue siendo esa niña eternamente feliz que su familia y sus amigos  conocen y quieren, pero con su Sentido de Identidad cambiando rápidamente, le cuesta  encontrar un equilibrio frente a los desafíos de su nuevo mundo. "Físicamente -dice el  director Kelsey Mann-, creció mucho. Tiene aparatos dentales y acné. Está en ese punto  en el que es más alta que su mamá, que es algo que pasó en mi casa. El día que mi hija  superó en altura a mi esposa fue memorable".  

Según la supervisora de historia McKenna Harris, Riley es la misma niña que las  audiencias adoraron en la primera película. "Es una chica buena y estudiosa -dice  Harris-. Es muy buena para los deportes, tiene buenos amigos y está muy bien adaptada socialmente. Y luego su adolescencia viene literalmente como una bola de demolición y  rompe con todo esto que damos por sentado del personaje". 

Kensington Tallman hace la voz en inglés de Riley.  

VALENTINA "VAL" ORTIZ es esa chica que todos, incluidos Riley y sus amigos,  admiran. Capitana del equipo de hockey de la escuela, segura de sí misma y al mismo  tiempo amable con todos, lleva con total soltura un mechón rojo en el cabello. Todos  están impresionados u obsesionados con Valentina. Lo mejor, ella ve potencial en Riley  para el equipo, lo que a Riley la pone nerviosísima.  

Según Mann, la admiración que siente Riley por Val es parte de ser adolescente. "A esa  edad, uno comienza a compararse con todos los demás -dice-. Encajar es imperativo.  Valentina representa esa persona con la que uno se compara, esa persona que uno  desearía ser pero no es. Recuerdo un muchacho en particular cuando yo era joven, era  muy talentoso en fútbol, era muy divertido y amable. Yo quería desesperadamente ser  como él, y quería que Riley tuviera a alguien así".  

Hoffman dice que era importante para los realizadores que Val fuese buena con Riley.  "Teníamos plena consciencia de no querer ir por el camino de las chicas malas en  relación a Val y sus compañeras -dice-. No es que las chicas malas no existan en la  escuela secundaria, pero Val es un personaje que todos aspiran ser". 

Lilimar fue elegida para hacer la voz en inglés de Val.  

LOCACIÓN, LOCACIÓN, LOCACIÓN 

Los realizadores se sumergen más profundamente en el mundo de la mente de  Riley y van más a fondo con el mundo real 

Los realizadores se aventuraron a crear el mundo de INTENSA-MENTE 2 con un plan  de acción específico, dado que el mundo se estableció hace nueve años en la primera película. Dice el director Kelsey Mann: "Este mundo es muy interesante porque podemos  tomar conceptos que conoce todo el mundo y darles una forma visual, que es  maravilloso, pero al mismo tiempo abrumador; lo era entonces y lo es ahora. Pensamos  que sería muy interesante expandir ese mundo". 

El objetivo, claro está, era asegurarse de que las audiencias reconocieran la  ambientación aunque se la llevara a otro nivel. Dice el guionista Dave Holstein: "La  primera película estaba relacionada con recuerdos y queríamos desarrollar ese mundo  en la segunda. La idea de las creencias nos pareció como una progresión natural para  Riley, que ahora tiene 13 años. ¿Y de qué están hechas las creencias? ¿Cómo afectan  a la mente? ¿Cómo se relacionan con el Sentido de Identidad? Todos esos interrogantes  nos parecieron muy ricos desde el punto de vista emocional".  

Según el diseñador de producción Jason Deamer, la nueva película imagina el aspecto  que tiene nuestro sistema de creencias. "Una de las cosas que más aprecio de nuestro  estudio es la voluntad de hacer evolucionar nuestras películas con la intención de  hacerlas lo mejor posible -dice Deamer-. Para realizar lo que nos imaginamos para el  sistema de creencias, se unieron nueve departamentos para trabajar en una misma  secuencia al mismo tiempo. Fue realmente inspirador formar parte de una hazaña de tal  magnitud. El sistema de creencias está hecho con radiantes elementos traslúcidos en un  entorno azul oscuro muy potente, un delicado equilibrio técnico y creativo. Queríamos  que fuera imponente. Queríamos que fuera sobrecogedor cuando las emociones van  allí". 

Los artistas y los técnicos crearon otros escenarios, lugares como el fondo de la mente,  el fluir de la conciencia e Imaginalandia 2.0. "Es como Imaginalandia pero embebida de todas cosas que crecen", dice Holstein. 

EL MUNDO REAL 

Riley se dispone a vivir una nueva aventura en INTENSA-MENTE 2. Aunque ella y su  familia siguen viviendo en San Francisco, la película se aventura fuera de la ciudad en  donde Riley jugará muchos partidos de hockey y tendrá interacciones sociales con viejos  y nuevos amigos. 

Una vez más, los realizadores tuvieron que diferenciar el mundo real y el mundo de la  mente. ¿El objetivo? Asegurarse de que los espectadores supieran instantáneamente en  cuál de ellos se encontraban. "El mundo de la mente -dice Deamer- es prístino. Los  materiales son suaves, traslúcidos, coloridos y vibrantes. El mundo de la mente está  limpio. En la mente no hay grafitis ni pintura descascarada ni superficies desgastadas. El  mundo real es desordenado. La pintura está salida. Los materiales tienen más textura.  En el mundo real hay excremento de pájaros y grafitis".  

Según el productor ejecutivo Jonas Rivera, la primera película usó el entorno para imitar  lo que estaba pasando en la vida de Riley. "Le hincamos el diente a esos elementos de  diseño y construimos un mundo que nos pareció que emulaba la historia -dice-. Esta  vez, Riley sale de San Francisco. Está literalmente fuera de su elemento. El mundo tiene  que sentirse extraño e incómodo".

"Incluso en el mundo de la mente -continúa diciendo Rivera- salimos del cuartel general  y vamos más lejos, hasta el fondo de la mente. Todo está cambiando, en el cuartel  general y en otras partes, todo es inestable. Es como si todo estuviera en construcción".