Ciencia y tecnología

#México

El plan integral de igualdad de género "Expertas que Transforman" del IFT cumple 2 años

Se publica la edición especial de la Gaceta IFT Expertas que Transforman, conformada por artículos de la autoría de colaboradoras del Instituto en los que escriben sobre proyectos de alta especialización a su cargo.

IFT
IFT _

28/06/2024 09:50 / Uniradio Informa / Ciencia y tecnología / Actualizado al 28/06/2024

  •  Es un esfuerzo para impulsar liderazgos femeninos a través de acciones que incrementen la  participación y visibilidad de las mujeres expertas del Instituto. 

MÉXICO.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) celebra el segundo aniversario del Plan Integral de  Igualdad de Género "Expertas que Transforman", que constituye un esfuerzo para impulsar  liderazgos femeninos a través de acciones que incrementan la participación y visibilidad de las  mujeres expertas que conforman las diversas áreas del Instituto, a fin de potenciar y reconocer su  papel como especialistas en las diversas áreas. 

"Expertas que Transforman" es un proyecto institucional y permanente que se articula a partir de  una visión transversal bajo el principio de igualdad, por ello incluye a las diferentes áreas que  conforman al IFT. Con este Plan se han realizado acciones de colaboración interinstitucional para  promover una mayor participación de niñas y mujeres en actividades y profesiones vinculadas a  las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). 

En el marco de la celebración que encabezaron el Comisionado Presidente en suplencia por  ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica y los Comisionados Arturo Robles Rovalo, Ramiro Camacho  Castillo y Sóstenes Díaz González, además de la Coordinadora General de Comunicación Social,  Angelina Mejía Guerrero y María José Morales García, Directora General de Igualdad de Género,  Diversidad e Inclusión, se presentaron los resultados del Plan y en mesas de diálogo, se abordaron  diferentes temas como son: la importancia de las alianzas entre mujeres en el mundo laboral; las habilidades para el futuro; la voz de las mujeres en la astronomía, y ¿qué sería de las telecomunicaciones sin mujeres? 

En el evento de inauguración, el Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica,  comentó que, a dos años de que inició el Plan Integral de Igualdad de Género "Expertas que  Transforman", hay resultados que son palpables, por ejemplo, en la pirámide de equidad se  observa que mientras en marzo de 2022 la distribución a nivel dirección general era de 44% para  mujeres y 56% para hombres, actualmente es de 52% para mujeres y 48% para hombres. 

Al desear que el Plan de igualdad de género se traduzca en mayores oportunidades para las  mujeres y en una mayor inclusión en el Instituto, el Comisionado Arturo Robles, comentó que es  un honor y un orgullo saber que en el IFT laboran 73 mujeres que decidieron romper esquemas y  dedicar su vida a la Ingeniería. "Se necesita del conocimiento, talento, experiencia, disciplina y  perseverancia de las mujeres para encontrar solución a los problemas de nuestro país en los  sectores de telecomunicaciones y radiodifusión", señaló. 

Por su parte el Comisionado Ramiro Camacho Castillo, refrendó el compromiso con la igualdad de  género y la promoción del liderazgo por y para las mujeres e invitó a participar activamente y  seguir inspirando a otras mujeres. "Hoy mas que nunca necesitamos seguir fortaleciendo este Plan  y debemos trabajar para que todas las voces sean escuchadas y todas las contribuciones sean  valoradas", señaló. 

En tanto, el Comisionado Sóstenes Díaz González, sostuvo que, para que la aplicación de las leyes  sobre igualdad de oportunidades sea efectiva se debe contar con un marco de apoyo adecuado  que incluya mecanismos de cumplimiento sólidos, ejemplo de ello, es el IFT, que con Expertas que  Transforman o convocatorias dirigidas a mujeres buscan cerrar la brecha laboral de género. "En los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión la participación de las mujeres en el mercado  laboral es de 33%, mientras que, en el Instituto es de 44 por ciento", comentó. 

Como parte de este Plan, en dos años se realizaron cápsulas en las que colaboradoras del Instituto  dan a conocer su historia de vida, sus aficiones, pasatiempos y logros, que se reflejan en su trabajo  diario y son un ejemplo para más niñas, adolescentes y mujeres que tienen sueños por cumplir. 

En todas las Gacetas IFT que ha publicado el Instituto se ha contado con la participación de  mujeres expertas, que escriben sobre su quehacer institucional y diversos temas relacionados con  las industrias de las telecomunicaciones, la radiodifusión, las TIC, así como el impacto de estas  acciones. Adicional a ello, se publica la edición especial Gaceta Expertas que Transforman,  conformada solo por artículos de la autoría de colaboradoras del Instituto, en los que escriben  sobre proyectos de alta especialización a su cargo. 

Entre las acciones de este Plan destaca también la realización de talleres de entrenamiento de  medios en los que participaron expertas que recibieron información, tanto teórica y práctica para  ser voceras ante los medios de comunicación, por lo que como resultado de este esfuerzo se  realizaron diferentes entrevistas en radio, televisión, medios escritos y digitales con mujeres  expertas en diversas áreas.  

Además, y como parte de la capacitación continua que ofrece el IFT, se realizaron cursos y talleres  de capacitación en diversos temas que tienen que ver con la perspectiva de género, liderazgo,  respeto y reconocimiento de los derechos humanos y otras materias del ecosistema digital. 

En el ámbito mundial se contó con la representación de mujeres expertas en foros internacionales  en donde, además de hablar de su especialidad, también dieron a conocer el trabajo que realiza el IFT en nuestro país para que la población tenga más servicios de telecomunicaciones y  radiodifusión de mejor calidad y a menores precios, para beneficio de las y los mexicanos. 

En el campo laboral, con la idea de cerrar brechas y reducir los estereotipos de género, el IFT  implementó la licencia de paternidad más amplia que la planteada por ley y el programa  permanente de promoción de la lactancia. Cuenta además con el Semillero de Talento, que  destina plazas para ser ocupadas por personas jóvenes estudiantes recién egresadas de ingenierías  de las distintas universidades del país, de las cuales 50% son destinadas a ser ocupadas por  mujeres. 

Con acciones como estas, el regulador de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México  reafirma su compromiso con la igualdad de género y se convierte en una institución de vanguardia  al promover a las mujeres expertas tanto en las ciencias STEM, como en las diferentes áreas  especializadas que conforman el Instituto.  

Temas relacionados ift Stem